martes, 5 de junio de 2012

Syria Poletti: continuidades y memorias

El oficio de escribir exilios[1]

Fernanda Elisa Bravo Herrera

«A veces me parecía tener en mis manos a los dos mundos. Y era un mismo peso sobre el corazón. Confundía uno y otro. Me sentía parte viva, y a la vez cercenada, de una continuidad indisoluble.»
Syria Poletti, Gente conmigo

«… en lo que escribo laten Europa y América, pero unidas por una idéntica pasión por el hombre.»
Syria Poletti, Taller de imaginería


En la producción de Syria Poletti, las constantes semánticas configuran un mapa que se estructura a partir del trabajo de la memoria y que revela, como núcleos generadores de la palabra poética, a la soledad y a la voluntad de representarse como escritora y como mujer independiente. El permanente cruce entre lo vivido y lo modelizado ficcionalmente instaura un registro en el que el autobiografismo desdibuja los límites entre géneros, haciendo que las narraciones –sea de sus cuentos, sea de sus novelas–  asuman ciertos rasgos de un “memorial” modificado por el tiempo, por la escritura, identificando el «vivir» con el «escribir» (Poletti S. 1989: 71). Su producción puede incorporarse en el género de la «novela autobiográfica», en tanto es posible establecer analogías y puntos de identificación y contacto entre la identidad del autor y de la de los personajes, aunque el interés se centre en la reelaboración ficcional. Sobre el componente autobiográfico en sus textos, Syria Poletti declaró en un reportaje periodístico, ensamblado por Dora Fornaciari e incluido como apéndice en Taller de imaginería (1977), refiriéndose específicamente a su primera novela, Gente conmigo (1962), que ésta «resume todo lo que yo pude ver, sentir, padecer, esperar, allí y aquí, pero ampliado, analizado y modificado por la visión de los otros» (Poletti S. 1977: 161) y que, entonces –como el resto de su producción–,

«Es autobiográfica en la medida en que toda obra que nace de adentro refleja fatalmente el universo del escritor: sus ideas, su personalidad y muchas de sus experiencias reales. Pero no todos los hechos, situaciones y personajes que aparecen en la novela, responden a la realidad de mi vida. Por el contrario, hay mayor ficción y rigor de lo que parece a simple lectura. Lo que sucede es que los personajes están cargados de mi subjetividad y es esa carga de vida vivida la que transmite impresión de verdad arrancada de mi propia vida más que de mi propia conciencia estética.» (Poletti S. 1977: 161)

La escritura se propone como una indagación de la identidad individual y colectiva, mediación entre pertenencias distantes, tensionadas, en lucha contra la indecibilidad. La autobiografía ficcional que se puede reconstruir a partir de la metanarrativa supera el esquema tradicional del género autobiográfico y desplaza el relato de una vida a las márgenes para dar centralidad a la problemática identitaria. Si escribir, para Poletti, conforma un método, un momento en el que se da cuenta de esa indagación, la narración parece por momentos dibujar una elipsis sobre cuestiones y claves de dicha problemática. En lo no-dicho, por otra parte, también se (re)elabora la pugna identitaria, en tanto mujer, que no ha cumplido algunos mandatos, como inmigrante (o extranjera), y también como escritora. Es su «extraño oficio» lo que genera la escritura, desplegándose sobre sí misma en la narración no tanto de una vida, sino de la generación de un oficio, es decir, de su propia «Penelopeida»: la búsqueda de la misma escritura que le permite su «concienciación» y su auto-realización en el autoanálisis y en la expresión. Especularidad –escritura que habla de la escritura– que podría inscribirse en la suspensión y en el simulacro propuestos por Marcel Proust en A la recherche du temps perdu. Autobiografía aparente, entonces, porque lo que interesa es la escritura con sus dilemas, más aún que la vida que simula narrarse en elipsis y obsesivamente con múltiples variaciones, una vida que se suspende y solo se narra –se teje y se desteje– en función del relato de la génesis de la escritura, del aprendizaje del “oficio”, única salvación en los exilios, en ese «vivir despojado de todo lo que necesitamos profundamente» (Poletti S. 1972 [1962]: 105).  
 El exilio instaura ese espacio de frontera, en el que ya no es posible “decir” una pertenencia, sino un «dilema» (Poletti S. 1972 [1962]: 105) que se proyecta sobre la identidad, imponiendo el desarraigo, el despojo, la fragmentación, la errancia entre dos mundos y la escritura como única certeza, como única posibilidad de realización en el proceso de emancipación de la mujer escritora, nueva Penélope permanentemente «exiliada» en ese nomadismo interior:

«No podía distinguir el límite humano entre los dos continentes. ¿Cuándo dejaban de ser europeos y cuándo comenzaban a ser americanos los seres que me proyectaban sus dramas a través de los documentos?
Allá, al escribir cartas para América, vivia en tensión de América. Acá, al traducir documentos de emigrados, volvía a hundirme en la marejada de Europa. Era como si para mí el cordón umbilical no se hubiese roto, sino retorcido hacia adentro.» (Poletti S. 1972 [1962]: 18)


Bibliografía :
Poletti Syria, 1972 [1962], Gente conmigo, Losada, Buenos Aires.
Poletti Syria, 2007 [1964], La linea del fuoco, traducción de Catalina Paravati, Edizioni Biblioteca dell’Immagine, Pordenone [edic. orig. Línea de fuego, Losada, Buenos Aires].
Poletti Syria, 1973 [1969], Historias en rojo, Losada, Buenos Aires.
Poletti Syria, 1974 [1971], Extraño oficio, Losada, Buenos Aires.
Poletti Syria, 1977, Taller de imaginería, Losada, Buenos Aires.
Poletti Syria, 1989, ...y llegarán buenos aires, Vinciguerra, Buenos Aires.


[1] Fragmento de la ponencia «Syria Poletti y el oficio de escribir exilios»presentada en el Seminario «Penelope e le altre» del XXXIII Congreso Internacional de Americanística. Organizado por el Centro Studi Americanistici «Circolo Amerindiano», la Facultad de Lenguas y Literaturas Extranjeras de la Università degli Studi di Salerno y MIUR PRIN 2008. Salerno, 11- 13 de mayo de 2011. Publicado en Grillo, Rosa Maria (a cura di), Penelope e le altre / Penélope y las demás. Salerno: Oèdipus, 2012, CD-Rom. pp. 283-304. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.