Entrevista realizada para "Stili di vita Magazine" de RTV38, en colaboración con la Regione Toscana (Toscani nel Mondo), emitida el 14 de octubre de 2015.
Espacio para compartir los múltiples encuentros entre la literatura argentina y la italiana.
domingo, 14 de febrero de 2016
Entrevista "Toscani nel Mondo" (Stili di vita Magazine, RTV38)
Entrevista realizada para "Stili di vita Magazine" de RTV38, en colaboración con la Regione Toscana (Toscani nel Mondo), emitida el 14 de octubre de 2015.
lunes, 9 de noviembre de 2015
Curso de Posgrado "La novela italiana en el Siglo XX. Propuestas y problemáticas"
Inscripciones y más información en
Web de Departamento de Posgrado
Dpto. de Posgrado
2do Piso. Facultad de Humanidades
Universidad Nacional de Salta
Av. Bolivia 5150. CP 4400. Salta. R. Argentina
Tel. Nº 0387-4255369
Parodias y reescrituras de tradiciones literarias y culturales en Leopoldo Marechal, de Fernanda Elisa Bravo Herrera (2015)
La obra de Leopoldo Marechal requiere permanentes relecturas, aperturas y revisiones para incursionar en sus bifurcaciones semánticas. Este libro se propone estudiar la parodia, en sus múltiples modalidades, como clave de interpretación para reconstruir la concepción ideológica y estética, los diálogos intertextuales, intertemporales e interculturales de las tradiciones literarias y culturales en la producción marechaliana. Se indaga la parodia como lectura/re-escritura e incorporación de la voz del otro en sus facetas estilísticas, ideológicas, culturales y temporales, como memoria social, hecha de fragmentos de textos y discursos culturales, para delinear constantes y variaciones. Épica y erótica, sublimación y descensos infernales, tradiciones literarias y lecturas no siempre canónicas, conforman algunos de los itinerarios y desafíos de esta escritura, siempre actual, que ahonda en lo nacional y busca trascender en lo universal.
Bravo Herrera, Fernanda Elisa. Parodias y reescrituras de tradiciones literarias y culturales en Leopoldo Marechal. Colección "La vida en las Pampas". Buenos Aires. Corregidor, 2015. palabras preliminares de Zulma Palermo. Bio-cronología de María de los Ángeles Marechal. ISBN. 978-950-05-3083-5
martes, 3 de noviembre de 2015
Hasta siempre, Antonio Dal Masetto
Muchas gracias, Maestro, por tantas historias y palabras llenas de vida.
Hasta siempre, Antonio Dal Masetto.
viernes, 23 de octubre de 2015
Curso de Posgrado "La novela italiana del Siglo XX. Propuestas y problemáticas", Facultad de Humanidades, UNSa, noviembre de 2015.
Están todos cordialmente invitados al
Curso de Posgrado
"La novela italiana del Siglo XX.
Propuestas y problemáticas"
a cargo de Fernanda Bravo Herrera
a dictarse en el mes de noviembre,
en la Universidad
Nacional de Salta,
organizado por el Departamento de Posgrado de la Facultad de
Humanidades.
Para más información:
Página de Posgrado: Curso de Posgrado "La novela italiana del Siglo XX. Propuestas y problemáticas"
El Vesubio. Volcán en actividad, de Bartolomé Mitre y Vedia (1885)
“De regreso de Nápoles, vía Roma, Pisa, Florencia, Venecia, Turín y Milán, amén de varias otras ciudades secundarias como Bolonia, Verona, Padua, Voghera, etc., cumplo con el deber de comenzar a dar cuenta del resultado de mis exploraciones por estas interesantísimas comarcas, en las que la historia y el arte, la naturaleza y la labor humana han sembrado tantas y tantas maravillas.
Stanley uruguayo al servicio de la
República Argentina, debo hacer en Italia para La Nación de Buenos Aires, lo que el otro hizo en África para el Herald de Nueva York.
Dificilísima tarea que procuro realizar
del mejor modo posible, lamentando únicamente no tener un Livingstone a quien
buscar, porque de seguro lo encontraría: con tales bríos exploratorios me
siento.
Como por algo hemos de empezar, hablemos
primero del Vesubio, monte situado al oriente de Nápoles, que vomita llamas (el
monte, no Nápoles), piedras, ceniza y no sé cuántas otras cosas, y de cuya
existencia tuve noticia cierta por un rarísimo opúsculo titulado Guida di Napoli, por B. Pellerano. Y
digo cierta, porque contemplando
desde el balcón de mi cuarto, en la ribera de Santa Lucía, el incomparable
panorama de la bahía napolitana y sus adyacencias, había sospechado la
existencia de un volcán o cosa parecida en aquella montaña, no pudiéndome
convencer que horno de ladrillo, fragua o aparato alguno industrial pudiese
echar fuera tanto fuego, y tan continuamente.
Con mis sospechas confirmadas por el
libro citado, me puse en campaña para explorar el misterioso y terrible monte,
queriendo mi buena suerte que, por veintiocho francos por cabeza, un audaz
cochero se comprometiese a llevarme hasta la cumbre y volverme a traer a
Nápoles, acompañado de mi mujer y mi hijo, a quienes logré inspirar la
confianza suficiente para emprender excursión tan peligrosa, ocultándoles sus
dificultades y riesgos.
Resuelto el viaje, procedimos a hacer los
preparativos necesarios, empezando por aligerarnos lo más posible de ropas,
pues era natural que con tanta fatiga y tanto fuego sintiésemos allá arriba
mucho calor.
Siento que La Nación no admita
ilustraciones, porque de lo contrario rogaría a Giudici o Ballerini, nuestros
jóvenes y aventajados compatriotas que estudian pintura en Italia, que hiciesen
mi retrato en traje vesubiano para mandárselo.
No siendo tal cosa posible, he aquí el retrato a pluma.
Sombrero blanco, levita de lustrina
negra, pantalón y chaleco ídem, camisa de cuello volcado con corbata de seda,
zapato escotado, varita de ballena, guantes de cabritilla…
Mis compañeros de viaje vestían poco más
o menos con la misma ligereza. ”
Bartolomé Mitre y Vedia, Páginas serias y
humorísticas. Prólogo de Adolfo M. Sierra. Buenos Aires: W. M. Jackson, 1944.
jueves, 22 de octubre de 2015
Rubrica "Toscani nel Mondo", en Stili di vita Magazine, Rtv 38 Televaldarno Toscana, 14 de octubre de 2015
En colaboración con la Regione Toscana - Toscani nel Mondo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)